
Eagles
2025-07-25
24 min de lectura

Cuando se piensa en la música estadounidense de los años 70, un nombre destaca como sinónimo de armonías vocales impecables, guitarras resplandecientes y letras que capturan la esencia de la vida en el suroeste norteamericano: Eagles, banda, nacida en Los Ángeles en 1971, redefinieron el country rock, se convirtieron en uno de los grupos más exitosos e influyentes de la historia de la música popular y una de mis bandas favoritas. Hoy les vamos a dedicar unas líneas.
Memorias de estudiante y el primer contacto con Eagles (1973-1980)
La vida universitaria a mediados de los 70 estaba un poco convulsa. En 1973 yo comenzaba el primer curso de carrera, después de 5 meses escayolado y todavía en rehabilitación. En 1980 terminé la carrera tras repetir primero y segundo, supongo que quise “profundizar” en algunos temas.
Las huelgas, manifestaciones y encierros eran el pan de cada día. Las carreras delante de los “grises” eran frecuentes. No era raro que el gas lacrimógeno se colara entre los apuntes. En ocasiones, caminaba desde Alberto Aguilera por Princesa hasta Moncloa, cruzaba el Paraninfo, pasando por Medicina y Ciencias de la Información, hasta llegar a la Facultad de Físicas. Un trayecto entre policía, lecheras, adoquines, tensión política y ganas de aprender. Había muy buenas razones para hacer ese camino.
Los estudios eran muy exigentes. No era cuestión de memorizar, sino de comprender. Saber por qué las cosas funcionaban como funcionaban y aprender a resolverlas con cabeza. Esto me permitía estudiar con la radio encendida. La música me ayudaba a concentrarme. Y ahí estaban mis programas de referencia: Toma Uno, Disco Grande, Ciclos en Popular FM, emisora ubicada, como decían en la entradilla, en Juan Bravo 49 duplicado.
Fue en Toma Uno (fantástico programa dirigido y presentado por Manolo Fernández, a quien todavía hoy se puede escuchar en Radio 1, Radio con botas) donde escuché por primera vez a los Eagles. Seguramente la canción fue Take It Easy, del álbum homónimo, el primero. Aquella canción tenía algo: una mezcla de ligereza y profundidad, de carretera abierta y nostalgia, que me capturó de inmediato. Desde entonces fueron mi grupo de cabecera. Año tras año —del 72 al 79— Eagles publicaban un disco nuevo, y yo los iba integrando en mi vida, formaban parte del mobiliario emocional.
La música que se escuchaba entonces no era cualquier cosa. Lo que salía de California en los años 70 especialmente de Laurel Canyon, ese pequeño paraíso en las colinas de Los Ángeles correspondía, sin exagerar, a una de las épocas más creativas y longevas de toda la historia de la música popular (a la que dedicaremos otro artículo en breve). No era solo una moda. Era una comunidad creativa. Gente como Jackson Browne, Carole King, David Crosby, James Taylor, Joni Mitchell, John David Souther o los propios Eagles no solo compartían música, también compartían amistad, casas, guitarras, letras, fiestas y largas madrugadas.
Había una mezcla única de talento, libertad, sensibilidad y oficio. Se notaba en la honestidad de las canciones, en los cuidados arreglos, en las letras que hablaban de cosas reales sin grandilocuencias. Aquella generación inventó un sonido, el country rock, el folk suave con alma eléctrica, que todavía hoy se siente fresco, actual, íntimo. Para mí, estudiar con esa música de fondo no era solo agradable, era inspirador.
Los viernes salíamos a tomar unas copas y yo tenía que volver pronto. El sábado por la mañana había clase, y no cualquier clase. En esa franja maldita de las 9 de la mañana se explicaban problemas similares a los que, después, caían en el examen. Aun así, no siempre salía bien. En uno de esos exámenes saqué un 0,7. Sí, 0,7. ¿Cómo se puede ser tan fino?, me pregunté entonces. Hoy me río aunque todavía sigo sin comprenderlo.
Pero no creo que perdiera el tiempo. En los años que repetí, aproveché para hacer cosas que también importaban. Con un grupo de amigos rodamos una película —de las de Súper 8, claro— y empezamos proyectos de vida en común que, siguen vivos 50 años después.
En 1979, el último disco de estudio de los Eagles en esa primera época, The Long Run, coincidió con mi paso por la Academia de Artillería en Fuencarral, parte de la instrucción militar IMEC. Por las noches, al volver al cuartel en el Seat 600E, que había bautizado como “Gustavo”, sonaban las canciones de ese álbum. Eran otros tiempos, pero la música de Eagles seguía haciendo de ancla, de refugio, de banda sonora vital.
Eagles lo fueron todo en esa década, y el mundo lo reconoció. Su recopilatorio Their Greatest Hits (1971–1975) es el álbum más vendido en la historia de EE. UU en el siglo XX, certificado 38 veces platino. Hotel California le sigue de cerca con 26. En total, han ganado 6 premios Grammy, han sido incluidos en el Rock & Roll Hall of Fame y, en 2016, recibieron uno de los mayores honores culturales de EE. UU en el Kennedy Center Honors. Aquella noche, con Barack Obama como asistente, Ringo Starr y Linda Ronstadt —antigua amiga y madrina musical del grupo—presentaron el homenaje. Fue el reconocimiento institucional a una banda que había definido una época entera. Lamentablemente, Glenn Frey no pudo asistir, había fallecido.
Hoy, medio siglo después, sigo escuchando a Eagles. No por nostalgia, sino porque siguen sonando igual de bien pero, no es solo la música, son los momentos vividos con ella. Y cuando suenan Take it easy, Desperado, Tequila Sunrise, Lying Eyes, Hotel California, The Sad Café o I Can’t Tell You Why, es como si volviera a entrar a los laboratorios de Alberto Aguilera y caminar por Princesa, en esa querida época universitaria, como si aún quedaran exámenes por delante y alguna copa pendiente con los amigos de siempre, esos con los que hoy, 50 años después, seguimos “arreglando” el mundo.
Orígenes: El Cruce entre Country y Rock
En el origen de Eagles encontramos a Don Henley y Glenn Frey. Henley, nacido en Linden, Texas, recuerda como su madre le compró la primera batería, tocó en varios grupos, tenía influencias de Country que escuchaba frecuentemente en su casa. En Dallas coincide con Kenny Rogers que acepta una invitación para ir a verle en directo. Kenny se lleva la banda a Los Angeles, acoge a Henley unos meses en su casa y le cambia el nombre del grupo a Shilo.
Glenn Frey nació en Detroit, se enamoró de los Beatles asistiendo a un concierto y viendo como las chicas gritaban y se desmayaban al verlos. Yo quiero eso, pensaba. Fue Bob Seger quien le ayudo en los comienzos, y se lo lleva a Los Angeles. Tocaron juntos un tiempo. Bob le dijo que era imprescindible que escribiera sus propias canciones. Algunas serían malas, pero las buenas llegarían.
Fue en Los Angeles donde Henley y Frey se conocieron, en particular en The Troubador (del que hablaremos en el artículo sobre Laurel Canyon) . Era el lugar para ver y ser visto. Allí tocaban todos los importantes y surgieron muchas carreras musicales. Fue allí, donde comenzaron a tocar juntos como acompañamiento instrumental y vocal de Linda Ronstadt con quien hicieron una gira. El productor de Linda, John Boylan, al ver la química entre ellos les sugiere montar su propia banda. Y fue así como Bernie Leadon y Randy Meisner se unieron al grupo. Don Henley, Glenn Frey, Randy Meisner y Bernie Leadon componían la banda, habían nacido los Eagles, cuyo nombre evoca las vastas llanuras y cielos abiertos del suroeste estadounidense. Y sí, su nombre no es The Eagles, es, exclusivamente, Eagles.
Desde el principio, Eagles fusionaron el sonido del country tradicional con la actitud y energía del rock. No obstante, lo que impulsa al famoso productor Glyn Jones (Led Zeppelin, The Who, Rolling Stones) a comenzar a trabajar con ellos fue escuchar sus perfectas armonías vocales.
Hemos mencionado a Bob Seger y Kenny Rogers, pero una figura clave en los primeros pasos de la banda fue Jackson Browne, quien no solo compartía residencia con Glenn Frey en Echo Park, sino que también colaboró en la composición de su primer gran éxito: “Take It Easy”. Frey relató cómo escuchaba a Browne componer la canción en la planta baja de su casa, donde estaba alojado.
Jackson estaba componiendo una canción y estaba atascado en una estrofa. Frey sugirió un texto adicional y así nació uno de los himnos fundacionales de Eagles, “Take it easy”.
La icónica letra es: “Well I’m standin’ on A corner in Winslow, Arizona (Jackson Browne) /Such a fine sight to see / It’s a girl, my Lord, in a flat-bed Ford / Slowin’ down to take a look at me (Glenn Frey)”. Jackson comentaría que la estrofa quedó perfecta, se hablaba de chicas, coches y religión.
Eagles y Jackson Browne compartieron no solo sonido, sino una visión estética: una mezcla introspectiva de folk y rock, con letras que oscilaban entre lo poético y lo existencial. La influencia mutua entre ambos sería palpable durante toda la década. La discografía de Jackson Browne merece otro artículo independiente. Yo tengo todos sus álbumes.
En Winslow, Arizona, en el camino original de la Ruta 66, entre la W 2nd Street (Ruta 66 histórica) y North Kinsley avenue, se encuentra el Standin’ on the Corner Park.

Standin' on the corner in Winslow Arizona - West 2nd street/North Kinsley Av.
El parque, inaugurado en septiembre de 1999, rinde tributo a la famosa letra de la mencionada canción Take it easy y tiene elementos que recuerdan la canción:
- Un mural sobre una fachada de dos plantas, una camioneta Ford 1960 tipo flatbed y un reflejo de “la chica del flabed Ford” con un águila posada en una ventana y el texto “WINSLOW ARIZONA”
- Una estatua de bronce llamada “Easy”, representando a un trovador con guitarra.
- Estatua de Glenn Frey. Añadida en septiembre de 2016 como homenaje oficial tras su fallecimiento en enero de ese año. Se presenta como una figura de bronce a tamaño real, representando a Frey en su estilo de los años 70 (cabello largo, bigote, vaqueros acampanados, camiseta con texto “Song Power”)
Este parque es hoy un lugar de peregrinación para fans de los Eagles, viajeros de la Ruta 66 y admiradores de la cultura musical americana. Cada año, decenas de miles de visitantes se plantan en la esquina de Winslow para rendir homenaje a la canción y a su legado musical. Todos esperan ver pasar una camioneta Ford, conducida por una mujer que está reduciendo la velocidad y se les queda mirando.
Álbum por Álbum: Discografía de estudio (1972–2007)

Eagles - discografía de estudio
1. Eagles (1972)
Su primer álbum, "Eagles" (1972), producido por Glyn Johns en Londres, contenía temas que ya mostraban su dominio de la melodía y unas fantásticas armonías vocales sonando en diferentes capas, como "Take It Easy", coescrita por Jackson Browne y Glenn Frey, “Peaceful easy feeling”“, “Train leaves here this morning”, "Witchy Woman", con ese sonido que evoca la vida de los nativos americanos.
El debut fue impresionante, Eagles establece el molde para el futuro: country rock pulido, armonías vocales sobresalientes, y una lírica sencilla pero emocional.
"Take it easy" abre el álbum. Imposible empezar mejor. Además de la conocida y mencionada estrofa finalizada por Frey y comentada anteriormente, la letra tiene frases interesantes: "tengo siete mujeres en mi mente, cuatro quieren controlarme, dos quieren apedrearme y una dice que es amiga mia", "alégrate siempre que puedas, no intentes comprender, simplemente busca un lugar para vivir y ten paciencia".
Eagles, además de uno de mis grupos favoritos, fueron también uno de mis profesores de inglés. Otro día hablaré de mi curso de inglés "PPC English"

Imágenes del álbum Eagles
Lamentablemente, las cubiertas del LP original no muestran las intenciones de la banda. Concebido como desplegable para que en la parte superior se viera portada y contra portada completas y por debajo la fotografía interior, el diseño de modifico y se eliminó el concepto desplegable. Por ello la fotografía interior aparece del revés. Alguna edición española incluso eliminó la fotografía interior.
La cubierta muestra un águila en vuelo y la inspiración les llegó tras un viaje por Arizona donde pudieron observar en vuelo a muchas de estas aves.
2. Desperado (1973)
Un álbum conceptual sobre los forajidos del viejo oeste. No tuvo gran éxito de inmediato, pero, con el tiempo se volvió emblemático. Es, sin duda uno de mis favoritos. En la portada aparecen los cuatro miembros del grupo y en la contraportada, en otra foto de lo que podía ser cualquier pueblo del oeste americano, aparecen de nuevo, tumbados, atados y abatidos los miembros del grupo, Jackson Bowne y John David Souther. En pie, Glynn Jones (productor), Gary Burden (director artístico), John Hartman (manager) entre otros miembros del staff de la banda.
El concepto visual conecta directamente con la temática temática del álbum inspirado en los forajidos del oeste americano. El álbum incluye maravillas como "Doolin-Dalton", con ese comienzo de armónica, típica del forajido del oeste, "Tequila Sunrise", "Desperado", "Outlaw Man" y Un final mezclando "Doolin Dalton/Desperado" simplemente extraordinario.
Desperado, concebida en 1968 por Don Henley, tiene una introducción en piano que recuerda a Ray Charles y es una de las que más le gusta interpretar en directo. La idea estaba en su cabeza, Glenn Frey completó la letra y generó la estructura. Henley comentaría después que esa canción fue el comienzo de su colaboración en la composición de canciones, fue ahí donde Henley/Frey demostraron ser un equipo. Es una maravilla de canción y una gran idea esa mezcla en el final del álbum con Doolin Dalton.

Imágenes del álbum Desperado
3. On the Border (1974)
El siguiente álbum, "On the Border" (1974), marcó un giro más rockero, una transición al rock más eléctrico. El guitarrista Don Felder se incorporó al grupo y la producción pasó de Glynn Jones a Bill Szymczyk. En mi opinión es el más flojo de la banda. Tiene excelentes canciones como "Already Gone", "Best of My Love", y Old 55 (El Chevrolet 1955 de Frey) pero el álbum pierde un poco del sonido original y, efectivamente, hay más preponderancia de la guitarra eléctrica en la búsqueda de ese sonido más rockero. "Best of My Love", fue el primer número uno de la banda.

Imágenes del tercer álbum: On The Border
4. One of These Nights (1975)
Uno de mis favoritos, lo compré en el verano de 1975, en Londres y no pude escucharlo hasta mi vuelta a Madrid. Se consolida un sonido más eléctrico pero supera con mucho la sensibilidad melódica del anterior álbum. Fue el primer álbum del grupo en alcanzar el número uno en EE. UU y la consolidación comercial.
Sensacionales canciones: "One of These Nights", "Lyin' Eyes", "Take It to the Limit” y “After the thrill is gone”. En particular “Lyin’ Eyes” me parece una de las mejores 10 canciones de la banda. Take it to the limit, interpretada por Randy Meisner se convirtió en un clásico de todas las actuaciones en directo.

Imágenes del álbum "One of these nights"
5. Hotel California (1976)
Sin duda, una obra maestra del rock, es un clásico y uno de los álbumes más importantes del rock americano.
La banda tiene cambios en su formación. Bernie Leadon, sale y entra Joe Walsh. Se pierde sonido country, desparece el banjo, y se gana guitarra eléctrica y más foco en sonido rock. El sonido es más ambicioso y más eléctrico.
La entrada de Joe Walsh proporciona un directo más potente. Don Felder lleva la parte técnica y Walsh aporta además grandes dosis de improvisación.
El disco reflexiona sobre la decadencia, la fama y el aislamiento en California. Mucho se ha escrito sobre la portada, las figuras escondidas, los mensajes ocultos. Quizás todo pura invención para aprovechar el éxito de la banda.

Imágenes del álbum "Hotel California"
La canción "Hotel California", con su introducción acústica y su épico solo de guitarra en el cierre (interpretado por Felder y Walsh), se convirtió en una alegoría compleja sobre la decadencia del sueño americano. Joe Walsh se refería así a dicho solo, que realizó mano a mano con Don Felder, "fue como pintar un cuadro entre dos artistas sin estorbarse mutuamente". Es considerado entre los mejores solos de guitarra de la historia del rock.
Otras canciones entre mis favoritas, incluyen "New Kid in Town", "Life in the Fast Lane" y “Wasted time”. A mi, particularmente, siempre me gustó mucho “Try and love again”.
El álbum vendió más de 32 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos. Ganó el Grammy a la Mejor Grabación del Año por “New Kid in Town” y dejó una huella imborrable en la cultura musical.
6. The Long Run (1979)
Hasta el año 1.976 y desde 1.972, Eagles había lanzado un álbum cada año. “The Long Run” necesitó tres años para completar la grabación. También hay cambios en la banda. Se incorpora Timothy B. Schmit reemplazando a Randy Meisner. Curiosamente los dos estuvieron en Poco antes de unirse a Eagles.
El álbum es una mezcla de estilos, sin la cohesión de los anteriores, pero con fantásticas canciones. "Heartache Tonight" (Grammy), "I Can’t Tell You Why" (gran éxito interpretada por el nuevo miembro de la banda Timothy), "The Long Run", "The Sad Café"

Imágenes del álbum "The Long Run"
Después de "The Long Run" (1979), las tensiones internas aumentaron. El desgaste por giras y conflictos personales, tras una famosa pelea entre Frey y Felder durante un concierto en directo, llevaron a la disolución de la banda en 1980.
14 años después, en 1.994, Eagles, nos sorprenderían con una reunión y conciertos en directo en una gira. Tardarían 14 años más en lanzar un nuevo disco de estudio.
7. Long Road Out of Eden (2007)
Regreso 28 años después de The Long Run, con temas contemporáneos sobre el desengaño americano post-11S y la política exterior. Un doble disco que mezclaba crítica social, reflexión y madurez sonora.
La producción corrió a cargo del propio grupo. Bill Szymczyk actuó como consultor de mezclas y sonido pero no fue el productor principal. Se grabó en estudios privados de los miembros del grupo en Los Ángeles, Malibú y Colorado.
El sonido es excelente, nítido y limpio. La entrada vocal de la primera canción “No more walks in the Wood” demuestra la excelencia vocal que mantiene el grupo, con bellísimas armonías vocales y anticipa un disco doble extraordinario. La canción está inspirada en un poema de John Hollander.

Imágenes del álbum "Long road out of eden"
El álbum recupera el sonido tradicional de Eagles, composiciones muy cuidadas, Henley y Frey alternan las voces principales y las armonías resultas espectaculares.
Me gusta más el disco 1. “How Long” ganó un Grammy, “Busy being fabulous” ironicamente critican a quienes invierten demasiado tiempo en fama y estatus. Es difícil resaltar una canción porque todas son excelentes y tienen un mensaje concreto y fácil de comprender. “What do I do with my heart” conflictos emocionales, “I do not what to hear anymore”, interpretada por Timothy B. Schmit anima a evitar confrontaciones, “Waiting in the weeds” paciencia y amores no correspondidos.”No more cloudy days” optimismo y esperanza tras momentos difíciles “Do something” anima a hacer algo, tomar decisiones y no quedarse estancado.
En el disco 2, nos encontramos otras maravillas, empezando por la canción de 11 minutos que da título al álbum “Long road out of eden”, una crítica a la guerra, materialismo y a lo alienada que se encuentra la sociedad moderna. “Somebody” canción rockera, necesidad de encontrar alguien con quien se tenga conexión emocional. “Business as Usual” hace crítica a la rutina, la política y el desencanto global.
Podríamos estar horas hablando de las canciones, pero lo mejor es escuchar el álbum. Un excelente disco, el último en estudio.
Albumes en directo y grabaciones pirata
Existen cuatro álbumes oficiales en directo
1.-Eagles Live (1980)
Grabado en la gira The Long Run (1979–1980). Es el último álbum grabado antes de la ruptura que se produjo en esa gira. Frey y Felder ya no se hablaban. Una discusión durante un concierto en directo fue definitiva.
2.-Hell Freezes Over (1994)
Regreso de la banda tras su ruptura en 1980. Temas de siempre, en vivo, con 4 nuevas canciones de estudio. La versión en directo de "Take it easy" tiene un interesante punteo de guitarras al final, algo diferente y más extendido que el original. Para los amantes de la canción "Hotel California", se incluye una excelente versión acústica. Glenn Frey, al comienzo de otra inolvidable canción "Tequila Sunrise", pronunció la icónica frase de Don Henley “For the record, we never broke up, we just took 14 year vacation" (Nunca nos separamos, solo tomamos unas vacaciones de 14 años).
La frase no solo resume, con humor, la larga pausa que tomaron desde su separación en 1980, sino que también se convirtió en parte del mito de la banda. Glenn Frey también la repitió en su primera presentación en vivo tras el reencuentro.

Imágenes de álbumes en directo "Eagles Live" y "Hell freezes over"
3.-Farewell 1 Tour: Live from Melbourne (2005, en DVD)
Grabado en Australia durante su gira de despedida aunque realmente, continuaron juntos varios años más. Hasta donde yo sé, fue lanzado en DVD pero no en CD.
4.-Live from the Forum MMXVIII (2020)
Grabado en septiembre de 2018 en The Forum, Inglewood (Los Ángeles). Una excelente grabación, la primera oficial con los dos nuevos miembros de la banda: Deacon Frey (hijo de Glenn Frey) y Vince Gill

Imágenes del álbum en directo - "Live from The Forum MMXVIII"
Existen también múltiples grabaciones no oficiales. En particular, me gusta una caja con 10CD que contiene grabaciones en directo desde 1974 (con Jackson Browne y Linda Ronstadt entre otros), 1976 en Houston Texas, 1980 en Forum de Los Ángeles, Unplugged sessions 1994…. Entre otras maravillas .

Imágenes Eagles "Midnight flyer - Live in the USA 1974-1993
Formación, Ruptura, Miembros, Reunión y Legado
Después de "The Long Run" (1979), las tensiones internas aumentaron. El desgaste por giras y conflictos personales llevó a la disolución de la banda en 1980. Sucedió tras una famosa pelea entre Frey y Felder durante un concierto. Henley pronunció la frase “Eagles volverán cuando se congele el infierno”.
Pasaron los años y los componentes iniciaron carreras en solitario, Frey y Henley tuvieron gran éxito. Eagles sorprendieron al mundo en 1994 con un nuevo álbum y una gira. Fue Glen Frey quien llamó uno por uno a los miembros para volver a unir a la banda. El nombre de la gira y álbum lo decía todo: "Hell Freezes Over" (El infierno se congela), nombre que hacía referencia a declaraciones anteriormente mencionadas. Esta reunión fue un enorme éxito, con un álbum en vivo, comentado anteriormente, que incluía nuevas canciones como "Get Over It", versiones acústicas de sus clásicos y cuatro canciones nuevas.
A lo largo del tiempo, las diferentes formaciones de los discos de estudio se reflejan en el cuadro siguiente

Formaciones de Eagles - elaboración propia
La muerte de Glenn Frey en 2016 fue un golpe devastador para la banda y para la música americana. Don Henley llegó a declarar que sin Frey, no habría Eagles. Sin embargo, en 2017, con el consentimiento de la familia Frey, la banda decidió continuar incorporando a Deacon Frey, hijo de Glenn, en voz y guitarra rítmica, y al reputado cantante y guitarrista Vince Gill, ganador de múltiples Grammys.
Ambos han sabido honrar el legado sin imitarlo, dotando a la banda de nueva vitalidad. Deacon interpreta temas de su padre como "Take It Easy" o "Peaceful Easy Feeling", con un tono respetuoso y emocional. Vince Gill, por su parte, aporta su maestría vocal en piezas como "Lyin' Eyes" o "New Kid in Town".
El histórico concierto en Madrid (2009)
El 21 de julio de 2009, Eagles ofrecieron su primer y único concierto en España, en el Palacio de los Deportes de Madrid. Yo había sacado las entradas 7 meses antes, desde Bruselas, donde estuve viviendo durante 2 años. Recuerdo que fui a recogerlas a la FNAC en Madrid.
El concierto fue parte de la gira mundial del Long Road Out of Eden Tour. Con entradas agotadas y un público entregado, el grupo ofreció más de dos horas de grandes éxitos y piezas recientes.
Primera y única vez que los he podido ver en directo. Momentos memorables al escuchar en vivo “Hotel California”, “Desperado”, “Lyin Eyes”, “Take It Easy” interpretadas por sus voces originales. Don Henley se dirigió al público en español con un sencillo “Buenas noches, Madrid”, y Glenn Frey agradeció calurosamente el entusiasmo del público español.

Mi entrada, concierto de Eagles en Madrid 21 de julio, 2009
A pesar de su inmenso éxito global, Eagles siempre fueron una banda discretamente internacional, por lo que esta actuación marcó un momento único en su carrera. Muchos consideramos esa noche como histórica, por tratarse de una oportunidad irrepetible de ver a la formación clásica reunida. Madrid fue la única ciudad española incluida en la gira europea.
La formación de Eagles que actuó fue la correspondiente a la mencionada gira Long Road Out of Eden Tour.
- Don Henley – batería y voz principal
- Glenn Frey – guitarra, teclados y voz principal
- Joe Walsh – guitarra principal, voz y coros
- Timothy B. Schmit – bajo y voz
Un concierto largo, superaron las dos horas, tocaron un excelente repertorio en el que, lamentablemente, faltó “Tequila Sunrise”
Para mi, fue un concierto muy emotivo. Una impecable calidad sonora, con unas memorables armonías vocales señas de identidad de la banda, excelente coordinación instrumental con memorables transiciones de guitarras y la ayuda de fantásticos músicos de apoyo. Como todo lo sucedido a lo largo de su carrera, un concierto impecable. Después de 34 años, pude verlos, por fin, en directo.
28/8/2021, Concierto en Wembley cancelado
En agosto de 2021, un año después de lo inicialmente planificado consecuencia del COVID, Eagles ofrecían dos conciertos en Wembley. Con la nueva formación incluyendo a Vince Gill y Deacon Fry. El concierto era la celebración del 45 aniversario de Hotel California. Por supuesto, compré las entradas y contaba los días para poder ver en directo a la nueva formación. Tengo varios discos de Vince Gill un magnífico autor e intérprete de música country.

Lamentablemente, los dos conciertos el 28 y 29 de agosto fueron cancelados. Todavía hoy no tengo claros los motivos. En las mismas fechas creo que continuaron sus conciertos en Estados Unidos. Su perfil internacional, en lo referente a conciertos, ha sido muy mejorable.
El legado perdura, la eternidad del vuelo del águila.
Eagles no son simplemente una banda de éxitos comerciales. Fueron cronistas de una época. Sus canciones capturaron los matices de la transición americana: de la búsqueda de libertad, rebeldía y protesta de los años 60 al individualismo, materialismo y patriotismo de los 80, pasando por el desencanto, introspección, búsqueda de identidad, regreso a lo básico y la explosión musical de los 70. Las canciones siguen siendo parte esencial del ADN cultural de Estados Unidos.
Su música, profundamente americana en su esencia, fue un reflejo de la búsqueda, la nostalgia, el desencanto y la belleza de un país en transición. Su dominio técnico instrumental y vocal, sus composiciones magistrales y su capacidad de conectar emocionalmente con el público los consagró como uno de los pilares del rock estadounidense.
Eagles siguen siendo un símbolo del equilibrio perfecto entre lo melódico, rockero y narrativo, entre la técnica y la emoción, entre letra y música, entre instrumentos y armonías vocales. Su música ha sobrevivido a cambios generacionales, a la crítica, e incluso a la pérdida de uno de sus fundadores.
Hoy, 53 años después de su primer álbum de estudio, bien en el abarrotado The Sphere de Las Vegas donde siguen actuando, en CDs y DVDs, o en antiguos vinilos polvorientos en casas de todo el mundo, su eco sigue vibrando, su música sigue sonando y sus armonías vocales siguen llenando muchas vidas. De Eagles no te puedes escapar, como dicen en su Hotel California: "You can check out any time you like, but you can never leave"
Después de más de cinco décadas desde su fundación, las águilas aún vuelan alto, y lo que les queda. En octubre 2025 ofrecen conciertos en The Sphere, Las Vegas, igual se me cruzan los cables y ......
Para quienes estén interesados en profundizar en el tema, recomiendo el documental History of the Eagles (2013, dirigido por Alison Ellwood). Documental de casi 4 horas, en dos partes que recorre la historia completa de la banda.
En otro artículo, como he anticipado, hablaremos de Laurel Canyon, ubicado en las colinas de Hollywood y de la sala The Troubador epicentro de la música de los 70

Eagles, que podais volar para siempre
Crazy Horse
hace 5 días
Fantástico resumen. Una banda fantástica, no paro de escuchar su música. A otro nivel, pero también muy muy buenos POCO, descendientes de Buffalo Springfield, con esa maravilla que fue Rosa de Cimarron.