WHITE EMOTION


Image for the "El sheriff pistolero" post

El sheriff pistolero

by José Madrid

2025-07-19


18 min reading time


Share on TwitterShare on FacebookShare on Linkedin

Cristóbal Montoro: El salvaje oeste entra en la Hacienda Española

Si alguna vez hubo un ministro que recordara a un personaje del salvaje oeste, fue Cristóbal Montoro. Con su media sonrisa y ese brillo en la mirada que decía "hoy toca tormenta", Montoro convirtió el Ministerio de Hacienda en un “salón” donde el cliente —el contribuyente— debía entrar en silencio y rezar para que no lo pillaran en la ruleta de la fortuna fiscal. Sus armas eran el IRPF, IVA, BOE, modelo 720 un armamento completo, certero, preciso y del que no era posible salir vivo.

Nunca fue un personaje de mi devoción. No me gustaban ni su estilo, ni sus formas de perdona vidas. El palo que nos pegó con la subida del IRPF, recién estrenado el ministerio y después de haber prometido en campaña lo contrario fue espectacular, inesperado y terriblemente injusto. Nunca me sirvieron sus explicaciones. Eso de que Zapatero le dejo las cuentas mucho peor de lo que se pensaba solo demuestra su incapacidad. Amigo, tenías que haber hecho mejor tu trabajo antes de lanzarte a hacer promesas. Esa incapacidad, la terminamos pagando todos los españoles. Había otras alternativas, pero decidió actuar como lo hubiera hecho un socialista pata negra: subir impuestos.

Desde entonces me dije, jamás votare a un partido en el que trabaje Montoro, y así fue.

Pero no quedan en el IRPF las afrentas a las que nos sometió, inventó el modelo 720, una declaración de bienes en el extranjero. Lo malo no era el hecho del modelo en sí, era el espíritu que escondía. Por tener bienes en el extranjero ya te consideraba culpable, como si todos esos bienes fueran opacos a la fiscalidad española y provenientes de alguna maniobra fiscal no legal. Las multas por no hacer dicho modelo o por algún error en su cumplimentación eran, simplemente, un robo.  

<br>

<br>

Este señor no tenía vergüenza. Era una pura amenaza, directa, clara y a todas luces injusta como se pudo comprobar en años posteriores por las sentencias de los tribunales europeos.

Me pareció inaceptable que llegara a establecer un sistema de bonificación a los inspectores fiscales por abrir expedientes, aunque estos no encontraran nada punible. Era un sistema vomitivo. Jamás pude entender como este personaje pertenecía al partido en el que militaba.

Todo el pueblo era sospechoso de algún delito tributario aún sin descubrir. Ahí estaba Montoro para descubrirlo. Sus declaraciones sonaban tan amenazantes como el clic de un revólver engatillado antes de un atraco a la diligencia.

No le temblaba el pulso para blandir la ley. El IRPF subió más que el precio del whisky tras una sequía, por encima incluso de lo que pedía ¡¡Izquierda Unida!!! y el IVA dio un salto que haría palidecer al mejor caballo de la pradera. Cada frase suya era mitad amenaza, mitad sentencia, y no se olvidará su desafiante media sonrisa tipo, hagas lo que hagas, esté bien o mal, “te la voy a colar”.

Billy el niño, Jesse James, Butch Cassidy y Sundance Kid, todos aprendices frente a nuestro "Christopher Montgold"

Cabalgaba por el desierto presupuestario, estrella de sheriff bien visible, disparando requerimientos, inspecciones fiscales y amenazas al aire. Algunos aún conservan marcas de su látigo tributario. Y si alguien dudaba de su poder, bastaba verle azotando al “caballo contribuyente” con una vara grabada de BOE, IRPF, IVA y 720, gritando al viento: “¡A pagar, a pagar, a pagar!!”

También hubo una amnistía fiscal. Una fiesta privada en la cantina donde, con un pago simbólico, los malos del spaghetti-western lavaban su oro frente a los justos del pueblo que religiosamente seguíamos pagando los tributos, esos que el sheriff nos había subido hasta un 7%. Una nueva vergüenza, otra afrenta del sheriff forajido.

A continuación, un breve relato de sus fechorías más notables.

Subida del IRPF – ¡¡Más madera que es la guerra!!

Llegó en 2011, vio las cuentas públicas, esas que tuvo que haber estudiado mejor en la oposición y decidió convertir el IRPF en una cacería de búfalos al mejor estilo de Bailando con Lobos. Los búfalos éramos los contribuyentes. "Hemos encontrado las cuentas peor de lo que pensábamos", dijo. Y claro, solución de sheriff: subida de hasta 6-7 puntos en el marginal máximo, tipos que dejaron a los ciudadanos temblando y a las nóminas tiritando.

Tipos impositivos del IRPF antes y después de la subida

Tipos impositivos del IRPF antes y después de la subida

Los números son auto explicativos. No requieren comentario. Las subidas afectaban a todos los contribuyentes. Se añadió un séptimo tramo y subió todos los tipos, dejando el marginal máximo en el 52%. El shérif pistolero se había estrenado en su trabajo. La caza al contribuyente había empezado.

El sheriff pistolero a la caza del contribuyente

El sheriff pistolero a la caza del contribuyente

Cambios normativos en declaración de impuestos

La gestión de Montoro se caracterizó por un recorte drástico de las deducciones fiscales relevantes, especialmente en vivienda, dividendos y sociedades. Se eliminó la deducción por adquisición de vivienda habitual para todas las compras realizadas a partir de enero de 2013. Solo pudieron seguir aplicándola quienes hubieran comprado su vivienda antes de esa fecha. Un gran avance y otra ayuda del sheriff para los contribuyentes.

¡¡Al ataque!!! hay que subir el IVA

Si algo quedará en la memoria colectiva es su célebre "el IVA lo pongo yo", frase de villano de película de vaqueros —un  Frank Miller a quien hacía falta que alguien frenara—. Cada comparecencia era una amenaza velada, cada anuncio fiscal, una nueva emboscada. Mientras la sociedad estaba ocupada buscando un Gary Cooper del bien común, Montoro desenfundaba el BOE y ponía a temblar a media España, en realidad a toda España.

¡¡All ataque !!! con sus armas fiscales: IRPF, IVA, 720, BOE...

¡¡All ataque !!! con sus armas fiscales: IRPF, IVA, 720, BOE...

La subida del IVA sucedió en 2012. Estábamos en pleno “oeste fiscal”. Montoro, con gesto recio y voz de alguacil, aumentó el tipo general del 18% al 21%, mientras el tipo reducido pasó del 8% al 10% y muchos productos que estaban en el reducido, como el cine o las peluquerías, saltaron al tipo general. Hasta los forajidos se quedaron tiesos con la noticia.

Tabla del IVA antes y después de la subida - elaboración propia

Tabla del IVA antes y después de la subida - elaboración propia

El sheriff pistolero justificó el sablazo asegurando que se debía a exigencias de Europa y a la gravedad del déficit. Poco importó que el presidente del partido y presidente del gobierno hubiera prometido no tocar el IVA meses antes.

Amnistía fiscal – DTE (declaración Tributaria Especial)

Otra gran “idea” del sheriff pistolero. Se aprobó en 2012. Su objetivo era permitir que contribuyentes con rentas y patrimonios ocultos regularizaran su situación pagando un tipo impositivo muy reducido, en un contexto de crisis fiscal y desplome de la recaudación tributaria.

  • Regularización voluntaria: Permitía a las personas físicas y jurídicas declarar bienes, rentas y activos ocultos, incluidos los localizados en el extranjero.
  • Tipo reducido: En teoría, el tipo era del 10%, pero en la práctica muchos pagaron menos del 3% y no se aplicaban ni recargos, ni intereses de demora, ni sanciones administrativas o penales por el fraude previo
  • Plazo: Estuvo vigente de marzo a noviembre de 2012.
  • Blindaje legal: Los amnistiados quedaron exentos de responsabilidad penal y administrativa por el dinero regularizado, que pasaba a considerarse “renta declarada”, sin posibilidad de nuevas inspecciones ni futuras comprobaciones fiscales de esos fondos.
  • Afloramiento de patrimonio: Se regularizaron aproximadamente 40.000 millones de euros provenientes de dinero negro, activos no declarados y patrimonios ocultos
  • Recaudación real: La amnistía recaudó 1.200 millones de euros, menos de la mitad de lo previsto inicialmente, ya que el gobierno esperaba ingresar 2.500 millones.
  • Críticas: El Tribunal Constitucional anuló en 2017 la amnistía por haberse aprobado de forma inconstitucional y por favorecer el fraude fiscal. El tribunal consideró que "afectó a la esencia del deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos" e "implicó abdicar de las obligaciones fiscales del Estado", alterando la igualdad y la progresividad tributaria.
  • Efecto social: La medida fue muy criticada por legitimar la conducta de quienes defraudaron, por generar agravios con los contribuyentes cumplidores y por afectar gravemente a la justicia fiscal en España. Benefició a quienes ocultaron bienes, dinero y rendimientos, permitiéndoles regularizar su situación a bajo coste y sin sanción. Se generó una enorme polémica social y política en España

El modelo 720 – otra de las primeras jugadas del pistolero.

¿Tenías ahorros, una modesta casita o unos bienes en el extranjero? Para Montoro, eras una amenaza a la Hacienda Pública, un potencial defraudador, poco menos que miembro de una banda de saqueadores, aunque todo fuera legal, fruto del sudor de tu nómina española y declarado hasta con ticket de caja.

El problema no era tributar: el problema era olvidar poner una cifra, ponerla al revés, o declarar tarde. La sanción era, directamente, de película de atracos: multas de hasta el 150% del valor, 10.000 € por equivocación, y la imprescriptibilidad, porque Hacienda nunca olvida. Ni siquiera el famoso atraco en Stanford Bridge podía competir con éste.

image caption

Esta norma exigía a los residentes en España declarar bienes y derechos situados en el extranjero si su valor excedía los 50.000 euros.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia el 27 de enero de 2022 determinando que varios aspectos clave del régimen sancionador del Modelo 720 eran contrarios al Derecho de la Unión Europea y vulneraban la libre circulación de capitales y el principio de proporcionalidad. España fue obligada a modificar la normativa y el régimen sancionador. 

La doble moral. De Montoro & Asociados a Equipo Económico

El despacho de abogados fundado por Montoro, nace en 2006 bajo la denominación Montoro & Asociados. Lo fundó tras dejar el Ministerio de Hacienda en 2004. El despacho rápidamente se posicionó como una boutique especializada en consultoría económica, asesoría fiscal y relaciones con la Administración, principalmente para grandes empresas y sectores regulados.

En 2008, con la reincorporación de Montoro a la política activa, la firma cambió su nombre a Equipo Económico para intentar reflejar la desvinculación del exministro. Sin embargo, la sociedad mantuvo en su capital y dirección a su hermano y varios colaboradores próximos a Montoro, muchos de ellos ex altos funcionarios del Ministerio de Hacienda y expertos en derecho fiscal.

El diario ABC fue uno de los primeros medios en revelar que Equipo Económico quiso influir en cambios legislativos al recibir pagos de grandes empresas beneficiadas, sacando a luz documentos clave sobre el funcionamiento del despacho y la intermediación con el Gobierno del PP

Tras la publicación de estos reportajes, se intensificó el enfrentamiento público entre Montoro y el ABC. El periódico mantuvo la cobertura sobre la trama de influencias y los cobros del bufete por influir en el BOE. Uno de los periodistas más críticos Javier Chicote sufrió una enorme persecución desde la autoridad fiscal, tanto él como su familia.

El principal familiar implicado es Ricardo Montoro Romero, hermano de Cristóbal Montoro. Ocupó cargos de relevancia en el despacho desde su fundación y permaneció en la estructura de mando aún tras la, supuesta, desvinculación formal de Cristóbal Montoro en 2008.

El despacho está, actualmente, en el centro de una investigación judicial por cobrar de empresas para influir en reformas legales y cambios normativos que las beneficien. 

Incentivos a los inspectores de hacienda por abrir expedientes

Aunque no fue el creador original de los bonos o incentivos por productividad para los inspectores de Hacienda en España, durante su mandato se reforzaron y consolidaron estos incentivos, especialmente en la parte relacionada con la apertura y tramitación de expedientes.

Una parte fundamental del bonus dependía del volumen de expedientes abiertos y tramitados por cada inspector, más allá de si el expediente acababa en sanción o en hallazgo de fraude.

image caption

El sistema no obligaba a encontrar fraude para recibir el incentivo, premiaba por la cantidad y gestión de expedientes, lo que fomentó la apertura masiva de procedimientos, incluso aunque finalmente no se detectasen infracciones relevantes.

Entre 2015 y 2024, la Agencia Tributaria perdió casi 3.000 juicios sobre expedientes abiertos en parte bajo este sistema de objetivos, lo que muestra el efecto colateral de la política de bonus.

Esta política fue criticada por generar sensación de acoso fiscal entre los contribuyentes. Algo que, parecía, a Montoro le encantaba.

Persecución a periodistas y políticos

Durante el mandato de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda (2011–2018), numerosos periodistas y medios resaltaron un clima de presión y hostigamiento ejercido desde el Ministerio hacia periodistas críticos. Al sheriff pistolero no le gustaban los periodistas críticos, todos debían estar de su lado. De lo contrario comenzaban las amenazas que terminaban en la utilización de la agencia tributaria para buscar debajo de las piedras cualquier actividad que pudiera comprometer a los críticos.

Además, estas maniobras también las utilizó en contra de personajes de su propio partido incluso del mismo gobierno.

La sensación generalizada de amenaza provenía por la utilización de los instrumentos fiscales como forma de coacción indirecta y, en casos, directa, muy directa.  

Los mecanismos de presión detectados eran variados:

Investigaciones fiscales a periodistas: La mayoría tras la publicación de investigaciones incómodas sobre la relación de Montoro con el despacho Equipo Económico.

Uso del aparato fiscal: Diversos profesionales denunciaron, durante ruedas de prensa y en columnas de opinión, que el Ministerio de Hacienda recurría a inspecciones, seguimientos y filtraciones de datos para intimidar a informadores que cuestionaban su gestión o la de su equipo.

Filtraciones selectivas: Políticos en activo señalaron públicamente a Montoro y a su entorno por la posible filtración de datos fiscales confidenciales a los medios en momentos de crisis políticas. Era el método del sheriff para librarse de sus eventuales adversarios políticos, aunque fueran de su misma casa.

image caption

  • Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, llegó a acusar públicamente a Montoro de ser el responsable de filtraciones de datos fiscales confidenciales. Aguirre reclamó que en otros países una conducta así habría llevado a la dimisión de un ministro. No se llevaban bien. Aguirre no quería ir a FLA para financiar la CCAA de Madrid porque era más rentable ir al mercado. El sheriff no se lo perdonaba porque entrar en el FLA suponía aceptar las condiciones del pistolero. Seguramente Manuela Carmena le estará muy agradecida.
  • Rodrigo Rato, exvicepresidente y exministro, también denunció sospechas de filtración de sus datos fiscales justo antes de que se hiciera pública su acogida a la amnistía fiscal promovida por Montoro, ya comentada.
  • José Manuel Soria. Coincidieron como ministros en Hacienda e Industria, Energía y Turismo. Su relación fue muy tensa, marcada por fuertes desencuentros personales y políticos. Soria denunció que Montoro favorecía a compañías como Abengoa (cliente vip del despacho Equipo Económico). El diseño de ciertas reformas energéticas, donde coincidían intereses de clientes del despacho y políticas fiscales, fue uno de los motivos de enfrentamiento más relevante. Montoro informó a Mariano Rajoy de la existencia de una antigua cuenta suiza de la madre de Soria. Aunque esta estaba declarada y liquidada en el impuesto de patrimonio, Montoro habría insistido, y Soria temió que la información fuera filtrada y tuviera que explicar detalles privados en el Parlamento. Tras la caída política de Soria, Montoro lanzó su famosa sentencia: “No puede formar parte del Gobierno quien ha operado en paraísos fiscales”.
  • Federico Jiménez Losantos recalcó que el Ministerio, con Montoro al frente, no tenía derecho a “amenazar” con abrir inspecciones o investigaciones a ciudadanos o figuras públicas por razón de su postura o afiliación política. Fue obligado, es sus propias palabras, a leer en directo un comunicado diciendo que Montoro no tenía vinculación con Estudio Económico aunque él sabía perfectamente que era falso.
  • Alfonso Ussia también le dedica unas líneas. Le llama “Montorito”, y cuenta como en una inspección, una de las inspectoras de hacienda, le dijo, lo siento, las órdenes vienen de arriba.
  • Javier Chicote, autor de exclusivas en ABC, expuso públicamente casos de persecución fiscal desproporcionada. La Agencia Tributaria abrió inspecciones exhaustivas no solo al periodista, sino también a su familia incluida una hija de tres años y a su entorno personal. Era el conocido como “Informe Chicote”.
  • Carlos Alsina, en su programa Más de Uno en Onda Cero ha explicado con todo detalle, en primera persona, que, siendo director de “La Brujula” fue llamado con su equipo a reunirse con el sheriff (lo del shériff es de mi cosecha). Allí, en directo, fue amenazado por las opiniones que se vertían en el programa. La amenaza comenzó con las oportunidades de negocio que se abrirían para los que remaban en la misma dirección que el ministro, como no tuvo éxito, cambió de táctica invocando el castigo fiscal que podrían sufrir las empresas que no entraran por el aro y, tras el nuevo fracaso, perdió los nervios y gritó: "soy el ministro de hacienda yo decido el IVA del libro digital y no creo que a los accionistas de tu grupo les guste que lo suba". Así explicaba Alsina el intento de extorsión que sufrió en primera persona
  • En general, el trato a los contribuyentes, fue, frecuentemente, tachado de hostil e intimidatorio, especialmente cuando se trataba de grandes campañas recaudatorias o de figuras mediáticas.

¿Te tocó la lotería?... a pagar!!!

Cristóbal Montoro, como ministro de Hacienda, fue el responsable de la introducción del impuesto especial sobre los premios de la Lotería Nacional, la ONCE, Cruz Roja y las apuestas y quinielas en España. Hasta el 31 de diciembre de 2012, estos premios estaban exentos de tributación para las personas físicas. Esto cambió a partir de enero de 2013 rompiendo así la exención histórica de estos premios en el IRPF

image caption

La reforma, introdujo un gravamen del 20% sobre los premios de loterías, quinielas y apuestas superiores a 2.500 euros. Esta cifra ha subido progresivamente hasta 40.000 € en la actualidad.

Y ahora, el capítulo final: Montoro es investigado

Cuando parecía que la película había terminado, nos enteramos de que Montoro ha sido recientemente imputado por la presunta creación y dirección de una “red de influencias” desde su cargo al frente del Ministerio de Hacienda. La red, estaba destinada a beneficiar a grandes empresas —especialmente gasistas y eléctricas— a través de reformas legales hechas a medida a cambio de contratar los servicios de Estudio Económico para promover dichas reformas.

La imputación afecta a Montoro y a 27 personas más, incluyendo altos cargos ministeriales y directivos de empresas investigadas. Entre los delitos que se le atribuyen figuran cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Conclusiones

  • Pues la primera es que mintió, nos mintió, me mintió. Lo hizo descaradamente al prometer bajadas de impuestos y propiciar, nada más llegar, una de las mayores baterías de subidas de impuestos que se recuerdan en la democracia española.
  • Su altanería, prepotencia y desprecio por el contribuyente fueron sus señas de identidad. Fue un ministro “autoritario, alejado de la realidad social, incapaz de dialogar y de empatizar con los sectores más afectados por sus reformas. Arrasó a la clase media con sus subidas de impuestos. Los contribuyentes estabamos indefensos.
  • El impacto social de las políticas de Montoro fue terrible. Afectó a  las clases medias y los autónomos, incluidos al propio electorado tradicional del Partido Popular. Las “subidas de impuestos, amnistía fiscal y el uso amenazante de la Agencia Tributaria” destrozaron la confianza del electorado en el PP potenciando el surgimiento de opciones más radicales.
  • Utilizó la Agencia Tributaria como un feudo privativo, un cortijo, un arma de coacción, chantaje y extorsión. Lo hizo con una actitud de sheriff pistolero, sin importar traspasar líneas éticas, perjudicar a terceros. Siempre con esa actitud de intimidación y esa sonrisa déspota que transmite desprecio y prepotencia.
  • En mi opinión, Montoro fue un lastre para su partido político antes que un activo. Posiblemente el ministro más denostado por sus propios compañeros. Alguien tuvo que haber tomado cartas en el asunto, no lo hizo y de aquellos polvos vienen estos lodos. Su actuación es una traición a los valores de su partido y a su electorado que, por cierto, se lo hicimos pagar bien caro.
  • La reciente imputación de Montoro ha suscitado muchos comentarios en prensa y televisión. NO parece que la tristeza ni la sorpresa invadan a mucha gente ni siquiera sus compañeros de partido. De hecho, algunos han aparecido confirmando que la coacción, el chantaje y la extorsión eran sus modos habituales de comportamiento y actuación. Otros han valorado muy negativamente sus subidas de impuestos indicando que tuvo que abandonar el partido en ese preciso momento.
  • Hay serias y fundadas sospechas de que utilizaba el poder como una vía para perjudicar a terceros y premiar favores, beneficiar a afines y castigar a quien no tragara. Como decía Alsina “no hace falta que se esfuerce el juez en demostrarlo". 
  • Concediéndole la presunción de inocencia, ese que decía en los pasillos del congreso “sé lo que hacen ustedes, todos ustedes” parece que, tras ocho años de instrucción, ha sido pillado con el carrito del helado. Que la justicia haga su trabajo y que, si tiene que pagar, lo haga, él y todo su entorno.
  • Por su modus operandi, subidas de impuestos a discreción, coacciones y Montoro hubiera sido un excelente ministro de hacienda socialista. Igual podría haber terminado en Acento junto a uno de los "famosos" JB.
¿Sería Montoro un infiltrado socialista?

¿Sería Montoro un infiltrado socialista?

Tengo dudas sobre donde terminará la investigación. Chaves y Griñan fueron amnistiados porque ellos no eran los que promulgaban las leyes, sino el parlamento andaluz. Aquí puede suceder lo mismo.

Como madrileño le considero responsable de la llegada a la alcaldía de la nefasta alcaldesa Carmena. Como madridista, las actuaciones de la agencia tributaria contra Xavi Alonso se iniciaron con Montoro como ministro. Alonso ganó cuando ya había abandonado el ministerio, pero con Montoro comenzó todo. Bien por Alonso.

Acabe como acabe, yo, personalmente, me alegro de que ahora queden al descubierto sus artimañas. Parece que al Sr Montoro le puede haber llegado su San Martín.

Actualidad

Comments

Eduardo

last week

Jose, muchas gracias, muy buen relato. Pensaba que dada tu pasión por El Padrino (los Padrinos) lo enfocarías más como un mafioso de libro, chulesco, amenazador, extorsionador, etc. En general Hacienda tiene la potestad mafiosa que este elemento elevó al máximo. Me quedan dos preguntas: Por qué sus jefes no hicieron nada con él, si era vox populi que actuaba como un mafioso? Dices que subió los impuestos a lo grande, pero los gobiernos que vinieron después, han hecho algo para reducir la presión fiscal de los ciudadanos o ya que lo tenemos así, que se quede como está, aunque se les debería considerar cómplices del atropello? Un abrazo

Dx-C

last week

👍🏻 Personaje siniestro y prepotente. Si el karma funciona, tendría que experimentar la mitad de todo el daño que ha causado.

Crazy Horse

last week

….. Ajora se lo decimos Nosotros: A pagar!!! A pagar!!! A pagar!!

Julio

last week

Como das a entender me temo que todo esto quede en nada. Tiempo al tiempo.

Roberto

last week

Bravo José, excelente informe que, por lo que imagino, lo tenías en la despensa esperando el momento que por fin llegó. Como tú dices, que la justicia hable, que este país necesita una justicia libre y operativa. Muy bien el post 👌

Also in this category

NewsSpanish
El mejor momento del tren español image

2025-07-04

El mejor momento del tren español

Atrapados y sedientos pero agradecidos de seguir vivos

NewsSpanish
Ingeniería del factor común image

2025-06-28

Ingeniería del factor común

Cómo resolver una ecuación sin perder el sentido común

NewsSpanish
Ni condonación ni quita, otro bulo image

2025-03-01

Ni condonación ni quita, otro bulo

Nos siguen tomando por tontos

NewsSpanish
El nuevo Sr Kaplan image

2024-12-23

El nuevo Sr Kaplan

A borrar, a borrar y a borrar

Contact

José Madrid Pérez

Send an e-mail

Categories

In other media

TwitterFacebookInstagramLinkedin

© 2025 White Emotion.

Theme by SimpleSmart

Version 1.2.1